Archivos de Diario para julio 2023

02 de julio de 2023

HONGOS EN VERACRUZ: LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR SUS HÁBITATS

Los organismos del Reino Fungi o Reino Mycota en Veracruz son abundantes y hay de muchas especies. Actualmente en la entidad existen factores antrópicos que están poniendo en riesgo la existencia de los ecosistemas como bosques y selvas, factores como la tala de árboles, la biopiratería y la urbanización, entre otros. Es importante conservar en buen estado la Diversidad Biológica de Veracruz y beneficiarnos de ella racionalmente, y el estudio de los hongos ayudaría a ello. A partir de algunas observaciones de hongos en Veracruz se realizo el siguiente trabajo. La información contenida en el escrito se encuentra en las observaciones de hongos subidas a NaturaLista.
https://asesoriamalinalli.wordpress.com/hongos-en-veracruz-la-importancia-de-conservar-sus-habitats/
Ojalá sea de utilidad para el público en general y para los investigadores. En dicho trabajo se expone información sobre algunos hongos avistados en la Región Central de Veracruz. La conclusión del presente trabajo se exponen a continuación:
CONCLUSIÓN:
Los bosques y demás ecosistemas en Veracruz y en México se deben conservar y el conocimiento ancestral de los hongos debe de incluirse en las investigaciones científicas. Los campesinos de la Región Central de Veracruz tienen los conocimientos suficientes para recolectar, estudiar y cultivar hongos comestibles y medicinales. Los hongos tóxicos se deben de estudiar por que pueden producir bioquímicos que pueden usarse con fines ecológicos. Los hongos pueden usarse para bioremediar lugares como el Río Sedeño y sus alrededores. Así también los habitantes de los lugares en donde hay hongos pueden estudiarlos y realizar actividades encaminadas a su comprensión y conservación. El destruir en Veracruz los hábitats de los hongos, como son los bosques y las selvas, acarrearía serias consecuencias para los seres humanos que habitan Veracruz, como el surgimiento de nuevas enfermedades causadas por hongos. Recordemos que, el SARS CoV-2 surgió por el deterioro ambiental. Los ecosistemas destruidos no son productivos y son causa de muchas enfermedades. ¿Para qué destruir los ecosistemas? En la destrucción de los ecosistemas, muchas veces tienen que ver los mismos pobladores, a los cuales les pagan grupos organizados que están en complicidad con autoridades. Cuando se destruye un ecosistema, además del saqueo de recursos naturales, se cometen otros delitos como biopiratería. En Veracruz y en el resto de la República Mexicana hay poca información sobre la pérdida de Diversidad Biológica en el país y de los actores involucrados en ello. El tomar conciencia sobre los recursos naturales que tenemos ayudaría a evitar que se cometan delitos como la biopiratería y otros delitos ambientales. Cuando un ecosistema es destruido, algunos animales como los roedores se van a las ciudades, portando gérmenes que pueden causar enfermedades como la peste negra. Tampoco hay información sobre el destino de los recursos naturales robados en el Estado de Veracruz, ni tampoco hay datos sobre los entes que están comprando dichos recursos naturales. En México, en tiempos anteriores a la colonización europea, los hongos tenían otros usos, además del gastronómico. Los antiguos pobladores los usaban con fines medicinales y también los utilizaban como fuente de pigmentos y otros bioquímicos. El conocimiento ancestral sobre los hongos aún existe en México y en otras partes del mundo. Es importante revisar estos conocimientos con los nuevos adelantos tecnológicos, y debemos de estudiar los organismos del Reino Fungi con protocolos científicos. El fin de investigar dichos organismos es mejorar el medio ambiente y gozar de los beneficios de los conocimientos científicos sobre los hongos, y evitar otros fines distintos a la investigación científica. El Artículo Tercero Constitucional, Fracción V, menciona que todos los mexicanos tenemos derecho a gozar de los beneficios de la ciencia.
POR FAVOR YA NO TALEN ÁRBOLES EN VERACRUZ NI EN NINGÚN OTRO ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA. GRACIAS.

Publicado el 02 de julio de 2023 a las 02:37 AM por malinalliasesor malinalliasesor | 14 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

Archivos