Archivos de Diario para junio 2023

16 de junio de 2023

Lophophora williamsii en Wirikuta, SLP. México. Trabajo sobre recopilación de información del Hikuri 2023

El trabajo que se expone recopila información sobre Lophophora williamsii y otras plantas medicinales en Wirikuta, con evidencia fotográfica del 2017. Como las clasificaciones de dicho cactus son de grado de investigación, es por ello que se desarrolla el presente trabajo para los clasificadores y cualquier usuario que requiera la información sobre Flora medicinal de Wirikuta, San Luis Potosí en México. Gracias por la atención, dejo dos link, en el que se puede encontrar mas información sobre el Jícuri y sus usos medicinales, así como la importancia de este recurso genético.
Los campesinos mexicanos deben de realizar clasificaciones para conocer la flora que existe en las parcelas y poder aprovechar las plantas consideradas maleza.
https://asesoriamalinalli.wordpress.com/hikuri-de-wirikuta/
En inglés:
https://asesoriamalinalli.wordpress.com/wirikuta-hikuri/

Publicado el 16 de junio de 2023 a las 05:24 AM por malinalliasesor malinalliasesor | 13 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

23 de junio de 2023

REINO FUNGI EN VERACRUZ

Se añaden observaciones sobre organismos Fungi de Xalapa y los alrededores. Se requiere el estudio científico sobre los hongos medicinales, y revisar los actuales conocimientos que se tienen El uso de los hongos en México con distintos propósitos es anterior a la colonización europea.En Veracruz, hay 10 Regiones, y las observaciones presentadas fueron hechas en dos Regiones de Veracruz; Centro (Xalapa y Xico). En la Región Centro de Veracruz es posible encontrar organismos Fungi abundantemente en los bosques, sin embargo la tala de árboles y la destrucción del ecosistema dejaría a dichos organismos sin sus reservorios naturales como los árboles, representando un alto riesgo para la vida humana dicho contexto, ya que los hongos pueden provocar enfermedades muy graves cuando se destruyen los bosques. Al parecer algunos hongos de la Región centro de Veracruz puedan estudiarse para obtener alimentos y medicinas. El uso y cuidado de la diversidad biológica requiere rescatar los usos ancestrales de los hongos, así como de las plantas que los rodean. Los conocimientos ancestrales y científicos deben de ser accesibles a la población y significar un mejor entendimiento de la Diversidad Biológica de Veracruz y de México.
Cabe mencionar que Xalapa y Xico están cerca del Cofre de Perote, volcán ubicado en el Eje Neovolcánico. Se incluye una observación hecha en la parte colindante de Xaltocan con Tecámac, Cratogeomys fumosus, especie animal que habita en el Eje Neovolcánico. En el pueblo de Xaltocan, en Tecámac y en la Laguna de Zumpango se observaron organismos Fungi.
Los resultados obtenidos en la Ciudad de Xalapa, en Veracruz, deberían estudiarse a fondo, ya que sabemos que los hongos se encuentran en el medio ambiente, en forma de esporas microscópicas, y micelio en el suelo. A pesar del deterioro ambiental de la ciudad, los hongos pueden crecer adecuadamente bajo ciertas condiciones en una parcela, y estudiarse. En el suelo y la tierra donde crecieron el Hongo de Tallo quebradizo y el Psilocybe, se sembraron plantas medicinales como el cannabis y el cempasúchil. Los organismos del género Cannabis pueden aprovecharse como fibra de cannabis, y ser una opción para dejar de talar bosques. La mejor fibra de cannabis se obtiene de semillas naturales de bancos de semillas campesinos, y las micorrizas pueden ayudar a que las plantas de cannabis produzcan mejor calidad de lignina en sus fibras.
Los usos ancestrales de los hongos son importantes, ya que también los hongos han formado parte de antiguas farmacopeas, como las que había en México hace miles de años.
Se espera la clasificación correcta de los organismos Fungi observados por parte de expertos y se exponen algunos datos obtenidos en investigaciones sobre plantas medicinales. Gracias.

Publicado el 23 de junio de 2023 a las 10:11 AM por malinalliasesor malinalliasesor | 12 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

Archivos