Seen on a hardwood stick next to a river.
A cheilocystidium measured 40 × 13 and the pleurocystidia were larger, around 70 × 15. Pileipellis an irregular epithelium. Spores brown, smooth, inamyloid, broadly ellipsoid, without germ pore, 7 – 9 × 5.5 – 7 micrometers.
Parque Estadual Intervales
Recomendaciones para su registro, descripción y posterior determinación:
-Fotografiar estructuras del basidioma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), en el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada.
-Es importante que describas las dimensiones, forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona (sustrato) para hacer un seguimiento y logres detallar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero)
-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, etc).
-No olvides que la determinación de hongos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea implica otras actividades como descripción morfológica externa e interna, reacciones químicas, microscopia y ADN.
otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: www.instagram.com/neotropical_fungi/
teodorot@outlook.es
Hongos