Los únicos mamíferos voladores: Murcielagos

Los Murciélagos son el único grupo de mamíferos que es capaz de volar, lo que les permitió establecerse en todo en todo el mundo aprovechando diferentes recursos y diversificando sus estilos de vida, según estudios los murciélagos se derivaron a partir de una ancestral musaraña que habitaba en los arboles entre hace 50 a 70 millones de años. Esto motivo la evolución de gran cantidad de especies y definiendo a este grupo como el segundo más diverso entre los mamíferos después de los roedores. La capacidad de volar los distingue de los demás mamíferos y es esta la que les permitió acomodarse en diferentes secciones de las cadenas alimenticias y niveles tróficos en todo el mundo. Como muchos otros mamíferos son nocturnos y en su evolución se desarrolló una adaptación llamada ecolocalización la cual les permitió comenzar trasladarse en la oscuridad al volar. Esta adaptación es un mecanismo el cual les permite percibir la dirección, tamaño, textura y distancia de los objetos que los rodean al escuchar como viaja y se desvía el eco de sus gritos de muy baja frecuencia.

México tiene quinto lugar con diversidad de murciélagos, en su territorio existen murciélagos frugívoros, insectívoros, nectarívoros y hematófagos, por lo tanto son controladores de poblaciones, dispersores polinizadores y depredadores.

Algunos murciélagos como un colibrí se alimentan casi exclusivamente del néctar que secretan las flores de algunas plantas, pero estas deben abrirse durante la noche para de esta manera, involuntariamente sean polinizadas por los murciélagos cuando se alimentan del néctar y transportar el polen de flor en flor. Esto a llevado a que muchas plantas abran sus flores únicamente durante la noche mientras otras lo hacen durante el día para que las aves polinicen sus flores. El cardón (Pachycereus pecten-aboriginum) es un ejemplo en el cual la disposición de sus flores se ha acondicionado evolutivamente a la presencia y ausencia de los murciélagos en algunas regiones de su distribución.

Otro servicio ambiental que presentan los murciélagos es el control de plagas, los murciélagos insectívoros diariamente durante la noche se alimentan de toneladas de insectos ahorrando así millones de pesos en invertir en control de plagas. Esto nos lleva a decir que más allá de los mitos arraigados en la perspectiva popular de estos animales, los murciélagos brindan importantes servicios ambientales que no son del todo valorados.

Fuentes

Arteaga, L. L., L. F. Aguirre, and M. I. Moya. 2006. Seed rain produced by bats and birds in forest islands in a neotropical savanna. Biotropica 38:718–724.

Medellin, R. A. 2003. Diversity and conservation of bats in Mexico: research priorities, strategies, and actions. Wildl. Soc. Bull. 31:87–97.

Medellín, R. a., and O. Gaona. 1999. Seed dispersal by bats and birds in forest and disturbed habitats of Chiapas , México. Biotropica 31:478–485.

Molina-Freaner, F. 2004. Pollination biology of the columnar cactus Pachycereus pecten-aboriginum in north-western México. J. Arid Environ. 56:117–127.

http://www.koryoswrites.com/nonfiction/the-confusing-evolution-of-bat-echolocation/

Publicado el 05 de mayo de 2019 a las 06:39 PM por xenarthro xenarthro

Comentarios

No hay comentarios aún.

Añade un comentario

Entra o Regístrate para añadir comentarios